miércoles, 5 de febrero de 2014

La firma electrónica


Si antiguamente firmábamos los documentos importantes a mano, hoy en día tenemos la llamada firma digital, con la cual vamos a determinar que un determinado mensaje o documento no ha sido alterado desde que su autor la firmó digitalmente. Una buena herramienta para poder detectar si se ha manipulado un documento, ya que se cifran los mensajes con dos claves distintas: una de ellas privada (que solo conoce la persona propietaria de las claves) y otra pública (que puede conocer cualquier persona pero que no es suficiente para hallar la privada).

Al utilizar la firma digital, tanto el emisor del mensaje, como el receptor del mismo se están asegurando de que su transacción es fiable y segura, asegurando así la identidad del signatario, la integridad el mensaje, garantizando su origen, y lo más importante, se garantiza su confidencialidad, de manera que es seguro que nadie ha podido leerlo anteriormente.

Para obtener estas claves que se van a usar para firmar digitalmente, nos tendremos que dirigir al una entidad con carácter de “Prestador de Servicios de Certificación”, y así, solicitar el par de claves y su certificado digital correspondiente. Todo ello acabará con la entrega de una tarjeta con banda magnética y un lector para ello que va a estar conectado a un ordenador, y podremos utilizarla para poder firmar digitalmente.

1 comentario:

  1. ¿Es lo mismo firma digital que firma digitalizada que firma electrónica? Ahí lo dejo

    ResponderEliminar