jueves, 15 de mayo de 2014

Google Analytics

Como todos ustedes supongo que ya sabrán o habrán oído hablar, Goggle Analytics es un servicio gratuito de Google, que nos permite acceder a multitud de estadísticas sobre tu sitio web. Con un código simple que se va a añadir a las páginas que se desee analizar, esta herramienta es totalmente útil para el futuro de nuestro sitio web. Acto seguido, los servidores de Google almacenan los datos en la cuenta de cada usuario para que se puedan analizar cuando uno lo desee.

Pero lo que a nosotros nos interesa, es analizar dicho contenido desde el punto de vista de la empresa, y la pregunta que nos haríamos sería... ¿cómo se puede utilizar esta herramienta para mejorar la política de reclutamiento y selección online?. Aunque parezca algo difícil, es una buena opción, y es que, si disponemos de una empresa cuyo éxito es innegable, Google Analytics nos puede dar información sobre qué páginas son más visitadas y de ahí, sacar una buena promoción de márketing. Por ejemplo, si vemos que uno de los productos que vendemos es seguido por muchos usuarios, siempre podremos ir mejorándolo y promocionándolo, y como no, aumentando nuestro capital, ¡y todo gracias a esta gran herramienta!. 

Por otro lado, desde el punto de vista del negocio online, siempre podremos averiguar si nuestro contenido es efectivo y si la experiencia de navegación de los usuarios ha sido buena (una buena manera de saber esto es medir el tiempo que está el usuario en la página). Además, siempre ayuda saber qué tipo de usuarios navegan por nuestra página para hacer un perfil de una futura selección de personal (en el caso que sea necesario hacerla).

Como se puede observar, esta potente herramienta nos va a permitir no solo saber si nuestro negocio online tiene éxito, sino que también nos proporcionará la información valiosa del perfil de los usuarios que se adentran en ésta. Sin duda, una información que puede valer oro si se usa de una manera correcta.

sábado, 12 de abril de 2014

MOOC de Android: Introducción a la programación

Navegando por la web, así como quien no quiere la cosa, se aparece ante mí algo inaudito, algo que me iluminó por completo, es ni más ni menos que un MOOC para la introducción a la programación de Android apadrinado por la Universidad Politécnica de Valencia.

Y tú, querido lector pensará: “¿y a mí que leches me importa todo esto?”, pues déjeme convencerle de las ventajas que tienen esta clase de formación online:

  • Dispones de todo el tiempo del mundo, porque aprendes desde tu casa.
  • Por regla general, siempre hay un responsable que va a velar para que aprendas algo.
  • No tienes que ir a infumables clases, pudiendo estudiar cada día en tu habitación, en calzoncillos y con una taza de café en la mano, y si te apetece, te puedes rascar la entrepierna mientras lees y aprendes del temario que te van a proporcionar.

¿Estás ya convencido, verdad?, pues ahora vamos a hablar de un curso especial, que es el futuro de la tecnología: Android. No tengo que explicar que es Android, ya que prácticamente todo el mundo conoce o tiene este sistema operativo. Pero si te puedo asegurar que el futuro de la tecnología va a pasar por dicho sistema. Bien es verdad que, para comenzar con este curso tienes que tener una base (aunque sea mínima) de programación (quiero recordar a todo lector que no tienes por qué ser ingeniero informático para saber programar, así que, aquí caben todos).


Sin dura, la formación online, junto con el sistema operativo Android (del cual estamos hablando en esta entrada, por si eres un despistado y estás pensado en otra cosa mientras lees como un zombi) es el futuro inmediato y, como no, el actual.

jueves, 27 de marzo de 2014

Linkedin VS Infojobs


Si hablamos de buscar trabajo en internet, nos podemos encontrar con multitud de herramientas. Dos de ellas, y que van a ser examinadas en esta entrada son Linkedin e Inforjobs.

Linkedin es una red social enfocada a los negocios y ha hacer contactos para así poder encontrar trabajo (entre otras muchas funciones, claro). Así pues, tratamos por fin con la típica red social profesional en la que puedes adquirir contactos y, por qué no decirlo, una buena manera de simular el día a día en busca un futuro profesional, pero, en vez de hacerlo en plena calle, de tú a tú, pues lo haces por internet (¡hasta aquí llegan las nuevas tecnologías!). Como toda red social, puedes subir tu currículum, fotografías, seguir empresas, ser recomendado por un contacto, y un largo etcétera que te va a permitir encontrar una profesión si sabes navegar por dicha red social.

Por otro lado, también tenemos a Infojobs, que se podría describir como una bolsa de empleo privada y online. Esta plataforma es la más usada de España, y esto puede traer problemas tales como la cantidad de demandantes de empleo, y las ofertas inapropiadas u obsoletas que suelen aparecer publicadas. En esta ocasión, es el usuario el que busca las ofertas de trabajo, mediante unos filtros preparados para ello y se inscribe en las que le parezca buenas y encajen con su perfil profesional que, previamente habrá publicado en dicha plataforma. Después, la empresa hace un seguimiento de los demandantes de empleo que se han inscrito en la oferta de trabajo y selección al candidato ideal.

Desde mi punto de vista, Infojobs, a causa del gran tráfico que registra y la cantidad de personas que se inscriben en las ofertas, me parece menos efectvia de Linkedin. Además de esto, también hay que añadir que la mayoría de ofertas de Infojobs pueden estar obsoletas. Por consiguiente, si tuviera que elegir entre una de estas dos plataformas, sin pensarlo me quedaría con Linkedin.

domingo, 23 de febrero de 2014

Google y Dropbox: las mejores herramientas para trabajar en la nube.


http://www.panoramaaudiovisual.com
Trabajar en la nube se ha convertido en algo cada vez más habitual e imprescindible, tiene multitud de ventajas, entre ellas, las que más están notando las empresas: el ahorro (mantenimiento de software, actualizaciones, etcétera). Vamos a presentaros una serie de herramientas que os van a servir para trabajar de forma online, en la nube.

En primer lugar, tendremos que pararnos obligatoriamente a hablar del gigante Google y sus múltiples herramientas que ofrecen este servicio. Entre ellos tenemos a Google Apps, Google Calendar y Google Docs. El primero de ellos, nos permite comunicarnos de manera más sencilla a través del correo electrónico, así como videollamada o videoconferencia. Con respecto a Google Calendar, va a facilitarnos el compartir la agenda con nuestros compañeros para así facilitar las tareas conjuntas. Google Docs, se nos presenta como un paquete de ofimática la cual nos va a permitir compartir los documentos con nuestros compañeros, todos ellos, siempre guardados en la nube.

También tenemos que mencionar a Dropbox, que se nos presenta como una herramienta que, tras el usuario registrarse nos permite subir archivos a la nube y después acceder a ellos desde cualquier dispositivo que esté conectado a internet con la posibilidad de compartir el contenido. Decir que esta herramienta presenta su versión premium (con unas características más específicas) para aquellas empresas que deseen trabajar con esta herramienta.

Está claro que hay muchísimas más herramientas para trabajar en la nube, y muy buenas. Pero las que le hemos presentado aquí, desde mi punto de vista, son las mejores.

miércoles, 5 de febrero de 2014

La firma electrónica


Si antiguamente firmábamos los documentos importantes a mano, hoy en día tenemos la llamada firma digital, con la cual vamos a determinar que un determinado mensaje o documento no ha sido alterado desde que su autor la firmó digitalmente. Una buena herramienta para poder detectar si se ha manipulado un documento, ya que se cifran los mensajes con dos claves distintas: una de ellas privada (que solo conoce la persona propietaria de las claves) y otra pública (que puede conocer cualquier persona pero que no es suficiente para hallar la privada).

Al utilizar la firma digital, tanto el emisor del mensaje, como el receptor del mismo se están asegurando de que su transacción es fiable y segura, asegurando así la identidad del signatario, la integridad el mensaje, garantizando su origen, y lo más importante, se garantiza su confidencialidad, de manera que es seguro que nadie ha podido leerlo anteriormente.

Para obtener estas claves que se van a usar para firmar digitalmente, nos tendremos que dirigir al una entidad con carácter de “Prestador de Servicios de Certificación”, y así, solicitar el par de claves y su certificado digital correspondiente. Todo ello acabará con la entrega de una tarjeta con banda magnética y un lector para ello que va a estar conectado a un ordenador, y podremos utilizarla para poder firmar digitalmente.