jueves, 27 de marzo de 2014

Linkedin VS Infojobs


Si hablamos de buscar trabajo en internet, nos podemos encontrar con multitud de herramientas. Dos de ellas, y que van a ser examinadas en esta entrada son Linkedin e Inforjobs.

Linkedin es una red social enfocada a los negocios y ha hacer contactos para así poder encontrar trabajo (entre otras muchas funciones, claro). Así pues, tratamos por fin con la típica red social profesional en la que puedes adquirir contactos y, por qué no decirlo, una buena manera de simular el día a día en busca un futuro profesional, pero, en vez de hacerlo en plena calle, de tú a tú, pues lo haces por internet (¡hasta aquí llegan las nuevas tecnologías!). Como toda red social, puedes subir tu currículum, fotografías, seguir empresas, ser recomendado por un contacto, y un largo etcétera que te va a permitir encontrar una profesión si sabes navegar por dicha red social.

Por otro lado, también tenemos a Infojobs, que se podría describir como una bolsa de empleo privada y online. Esta plataforma es la más usada de España, y esto puede traer problemas tales como la cantidad de demandantes de empleo, y las ofertas inapropiadas u obsoletas que suelen aparecer publicadas. En esta ocasión, es el usuario el que busca las ofertas de trabajo, mediante unos filtros preparados para ello y se inscribe en las que le parezca buenas y encajen con su perfil profesional que, previamente habrá publicado en dicha plataforma. Después, la empresa hace un seguimiento de los demandantes de empleo que se han inscrito en la oferta de trabajo y selección al candidato ideal.

Desde mi punto de vista, Infojobs, a causa del gran tráfico que registra y la cantidad de personas que se inscriben en las ofertas, me parece menos efectvia de Linkedin. Además de esto, también hay que añadir que la mayoría de ofertas de Infojobs pueden estar obsoletas. Por consiguiente, si tuviera que elegir entre una de estas dos plataformas, sin pensarlo me quedaría con Linkedin.